lunes, 30 de diciembre de 2013
martes, 24 de diciembre de 2013
Feliz Navidad.
Lo dicho, os deseo que terminéis el año con fuerza, actitud y Esperanza de que el año que está por venir sea mejor en todos los aspectos y nos traiga sobre todo Salud, Trabajo y muchas Felicidad.
Pasar estos dias en compañia de quien querais pero disfrutarlos e intentar ser felices.
Ánimo que la Cuaresma está a la vuelta de la esquina.
Venga de frente!!.
Pasar estos dias en compañia de quien querais pero disfrutarlos e intentar ser felices.
Ánimo que la Cuaresma está a la vuelta de la esquina.
Venga de frente!!.
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Proyecto de los bordados futuros del Palio de San José Obrero.
Así será el paso de palio de San José Obrero
18. dic Portada 0 comentarios
CARMEN RODRÍGUEZ ENDRINA
La Hermandad de los Dolores de San José Obrero presentó, en la tarde de ayer en el salón de actos de los Mínimos, el proyecto de bordado que llevará a cabo el taller de José Antonio Grande de León.
Pasadas las 20:30 horas de la noche y tras la proyección de un par de vídeos alusivos a la Virgen de los Dolores y su paso de palio, el Hermano Mayor de la Hermandad, Rafael Ramírez Cervetto, tomaba la palabra para describir el proyecto que encuadra el bordado de las bambalinas, el techo de palio y el manto de salida de la dolorosa.
Según ha declarado Ramírez Cervetto, se trata de un proyecto que busca “el equilibrio entre lo alegre y lo serio, un palio de una cofradía de barrio basado en las fuentes del Barroco sevillano”. El Hermano Mayor de la corporación ha asegurado encontrarse muy satisfecho con el proyecto presentado por José Antonio Grande de León, quien tomó las propuestas de la Junta de Gobierno y “se las llevó en la cabeza para esbozar el dibujo”.
Tras la presentación de la vida y obra del bordador por parte de la promotora sacramental de la Hermandad,Ana Belén Boza, tomó la palabra el autor de la otra que comenzó agradeciendo la confianza que la Junta de Gobierno que preside la Hermandad ha depositado en él. Grande de León ha afirmado que el proyecto culminado en el paso de palio se tratará de “una gran obra para Sevilla que se comenzará pronto y se alargará en el tiempo”. En cuanto a los plazos marcados, el Hermano Mayor de la Hermandad ha señalado que “no se han querido marcar fechas exactas” porque son muchas cuestiones que lo condicionan aunque ha afirmado que en las próximas salidas ya se comenzará a ver parte del proyecto.
Palio
Estará bordado sobre terciopelo azul Francia y contará con calados de malla de oro realizados a mano.El bordado de todo el conjunto estará realizado en oro fino mediante técnicas de bordado tradicional. Según han señalado desde la propia Hermandad, se busca conseguir el equilibrio entre la elegancia y la personalidad, la armonía en todo su conjunto.
Bambalinas
Se trata de un diseño de bambalinas de puntas, que en el boceto proyectado se presentan más largas que quedará originalmente, realizadas en terciopelo con calados en malla recogiendo en el centro delantero y trasero el escudo de la Hermandad coronado, a modo de macetilla, con azucenas y jazmines, unos motivos florales que se repiten a lo largo de todo el bordado del palio.
Las bambalinas contarán con una punta muy marcada que, unido al sonido de las bellotas, dotarán de un movimiento armónico al paso de palio, satisfaciendo así una de las necesidades que plasmó la Junta de Gobierno al bordador.
Techo
Siguiendo el modelo de las bambalinas, para que siga el mismo juego, el techo de palio seguirá la técnica mixta de terciopelo con calados de malla, contando con los mismos elementos que las bambalinas. En la parte calada, se proyectan doce cabecitas de angelitos de marfil con alas bordadas en oro.
El centro del techo es quizás el mayor símbolo característico que la corporación ha querido recoger en el proyecto. Encuadrada en el juego de bordados, se dispondrá la Gloria del palio que recogerá una pintura del artista Luis Rizo inspirada en la portada de la Parroquia de la Sagrada Familia de Sevilla, un azulejo que recoge a la misma en la Carpintería de San José. “Nosotros queríamos que fuese algo nuestro, que nos representara y, qué mejor que la escena de la familia en la carpintería para representarnos” ha afirmado el Hermano Mayor a este portal.
Manto
Se trata de un manto de calle, dispuesto por cuatro de estas formando un perfecto conjunto con el techo y las bambalinas del palio. Cuenta con un total de nueve calles entre las que destacan cuatro que entremezclan malla de oro en su bordado coronadas por cuatro cabezas de angelitos con las alas bordadas en oro. Dos de las cuatro calles quedarán rematadas por unas pinturas, al óleo de los Titulares de la Hermandad y la Parroquia: San José Obrero y San Francisco de Paula, algo que no puede contemplarse en el proyecto presentado, que tan solo cuenta con el hueco para su acabado.
martes, 17 de diciembre de 2013
I Ensayo Solidario Macarena de Almería.
LA HERMANDAD ORGANIZARA EL PROXIMO SABADO UN ENSAYO SOLIDARIO CONJUNTAMENTE CON LA BANDA DE SANTA CRUZ
Ensayos de costaleros paso de palio |
Los alimentos no perecederos que se recojan van a ser destinados a Caritas Parroquial.
El ensayo sera a las 17:00h y se saldrá de los locales donde se guardan los pasos (C/Acosta) siendo el Itinerario el siguiente:
C\Acosta, Av. Vilches (tramo ascendente), Circunvalación de la plaza de toros, C\ Usandizaga, C\ Fernández caballero, Av Federico García Lorca, C\Alcalde Muñoz,Plaza de San Sebastián, Puerta de Purchena, C\ Pablo Iglesias, C\ Juan de Austria,C\ La Palma, C\ Cruces, Av de Vilches, C\ Zagal,
C\ Humilladero , C\ Acosta.
Esperamos y deseamos la máxima colaboración de los vecinos y comercios de nuestro barrio
Recogida de firmas en Torreblanca.
Torreblanca recoge en una semana un millar de firmas en apoyo al capataz destituido
JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ
Los vecinos de Torreblanca han recogido un millar de firmas en la primera semana de movilizaciones tras la destitución del capataz, Manuel Rocha, al frente del paso de misterio de Nuestro Padre Jesús Cautivo.
Como es sabido, la junta de gobierno decidió hace dos semanas destituir al capataz con el único argumento de que su cese se hacía “por el bien de la hermandad”. Días más tarde se confirmaba el nombramiento de los Hermanos Gallego al frente del paso de misterio.
Tras la decisión de la junta de gobierno presidida por Luis Miguel González, los costaleros iniciarion una serie de acciones encaminadas a esclarecer los motivos reales del cese así como reivindicar la vuelta al martillo del que ha sido capataz de la cofradía, prácticamente, desde sus inicios.
De esta manera, los costaleros han mantenido un encuentro con el director espiritual de la corporación,Leonardo Molina, y han solicitado otro con el hermano mayor sin que, a día de hoy, se les haya concretado la cita.
Firmas
Desde hace unos días, se ha intensificado en el barrio la recogida de firmas. Desde la puerta del ambulatorio a los comercios de la zona se encuentran las hojas de firmas que ya superan el millar. También, los costaleros han escrito un documento al que se han adherido casi la totalidad de la cuadrilla en el que solicitan a la junta de gobierno que “atiendan la petición que le hacemos de reconsiderar la decisión tomada hacia nuestro capataz”. Igualmente, aseguran que el grupo de costaleros “seguimos demostrando la unión y el compromiso que tiene esta cuadrilla con el capataz, auxiliares y la propia hermandad”.
“Manuel Rocha es una institución en el barrio. Desde que comenzó a gestarse la hermandad, él estuvo formando a la cuadrilla de costaleros. Cómo hermano mayor llevó a la hermandad a las más altas cotas y ahora se ve en la calle”, asegura uno de los portavoces de los costaleros.
Durante las próximas semanas se seguirán recogiendo firmas que serán entregadas en la hermandad y el Palacio Arzobispal. No obstante, desde las instancias de la junta de gobierno de la corporación ya se ha adelantado que “no habrá marcha atrás” en la decisión de sustituir a Manuel Rocha.
lunes, 16 de diciembre de 2013
Réplica del Buena Muerte de Estudiantes.
<iframe src="//player.vimeo.com/video/81707816" width="500" height="400" webkitallowfullscreen mozallowfullscreen allowfullscreen></iframe>
Autor Manuel Martín Nieto.
Autor Manuel Martín Nieto.
jueves, 12 de diciembre de 2013
miércoles, 11 de diciembre de 2013
martes, 10 de diciembre de 2013
jueves, 5 de diciembre de 2013
Cita Ineludible.
miércoles, 4 de diciembre de 2013
Esta va para mi niña.
Esta marchita se la voy a dedicar como cada vez que la escucho a esa personita que me tiene robado el corazón en su quinto cumpleaños para que cuando yo me muera ella siga cumpliendo años. Te quiero mas que a mi vida mi niña.
martes, 3 de diciembre de 2013
Angustia Costalera.
Esta noche me despido con una marchita de Agrupación compuesta por D. Emilio Muñoz Serna.
Buenas noches.
Entrevista al imaginero Cordobés Fco. Romero Zafra.
Romero Zafra: "El romano del Despojado está acabado y se estrenará en 2014"
COFRADÍAS/ENTREVISTAS
ARTÍCULO | | POR FRANCISCO MÁRQUEZ

El imaginero cordobés
Universo Gaditano prosigue con sus encuentros universales cofrades. Una vez entrevistados todos los hermanos mayores, a partir de ese momento incluiremos una entrevista todos los lunes con algún personaje de actualidad. En este caso nos hemos decantado por el imaginero cordobés, Francisco Romero Zafra, que nos cuenta las novedades en relación al misterio del Despojado
-¿Cómo avanzan los trabajos para el estreno de nuevas imágenes en El Despojado?
-El primer romano está ya hecho. Solo falta terminar la policromía pero contamos con el diseño, la coraza y las zapatillas.
-¿Cuántas se estrenarán el año que viene?
-Solo se estrenará un romano, la imagen que está más cerca del Señor. La intención era contar con dos imágenes nuevas para la próxima Semana Santa pero finalmente no ha dado tiempo.
-¿Es el Despojado un poco el niño bonito de sus creaciones?
-Lo era en su momento pero sigo comprobando poco a poco el enorme tirón que tiene. Llama mucho la atención en todos sitios.
-¿A la altura de que imagen?
-A la altura del Cautivo de Valladolid.
-¿Se siente un poco el imaginero de moda?
-La verdad es que no lo sé. No creo que sea la persona indicada para decirlo. Sí que es verdad que tengo trabajo y entrego muchos presupuestos.
-¿Hay alguna imagen que le gustaría realizar, algún momento de la vida de Jesús que todavía no haya recogido?
-Un Cristo Yacente. He enviado algunos presupuestos. El último que he dado ha sido para Palermo.
-¿Qué cofradía le gustaría que le llamase para algún trabajo?
-Para mí todas son especiales. Es verdad que las hay punteras, pero es un riesgo. Se trabaja más relajado para una cofradía menos consagrada que para otra más histórica. Quizás estas últimas exigen más y uno siempre tiene la sensación de que no va a cubrir las expectativas.
-¿Cuáles han sido sus fuentes de inspiración?
-Los clásicos de toda la vida. Montañés, Luis Salvador Carmona, Gregorio Fernández Mesa, además de la calle y el día a día. Soy naturalista, me gusta que la imagen refleje una verdad. No soy hiperrealista como me han tachado.
-¿A quién le pide consejo cuando está en plena faena?
-Prefiero dejarme llevar por mí mismo. Aunque me equivoque, lo que quiero lo sé yo. Bueno hay veces que tampoco lo tengo claro desde el principio.
-¿Qué cuota de importancia juega la inspiración en su labor creativa?
-A mí la inspiración siempre me coge trabajando. En la calle puedes ver algo pero cuando de verdad te llega es cuando te pones a trabajar.
-¿Se gana dinero siendo imaginero?
-Vives. Yo vivo bien. No es mi pretensión ganar dinero. He bajado los precios para adaptarme a la realidad que sufren las hermandades que lo están pasando realmente mal. Se vive relativamente bien pero no se hace uno rico.
-Al margen del misterio del Despojado, háblenos de futuro ¿a qué obras se enfrenta?
-Tengo mucho trabajo. Un resucitado para Tenerife, cuatro figuras de coronación de espinas, un busto con telas encoladas, un Ecce Homo, un Crucificado que estoy modelando y un Niño Jesús que estoy realizando para un particular.
jueves, 28 de noviembre de 2013
miércoles, 27 de noviembre de 2013
sábado, 23 de noviembre de 2013
A.M.Virgen de los Reyes en Santa Marina.
Estreno de la nueva marcha titulada Virgen Dolorosa de Miguel Angel Font Morgado.
jueves, 21 de noviembre de 2013
martes, 19 de noviembre de 2013
Que me gusta a mi este Misterio.
Misterio del traslado al Sepulcro de Santa Marta en el altar mayor de San Andrés / JOSÉ JAVIER COMAS RODRÍGUEZ

Misterio del traslado al Sepulcro de Santa Marta en el altar mayor de San Andrés / JOSÉ JAVIER COMAS RODRÍGUEZ
Misterio del traslado al Sepulcro de Santa Marta en el altar mayor de San Andrés / JOSÉ JAVIER COMAS RODRÍGUEZ
Misterio del traslado al Sepulcro de Santa Marta en el altar mayor de San Andrés / JOSÉ JAVIER COMAS RODRÍGUEZ
Misterio del traslado al Sepulcro de Santa Marta en el altar mayor de San Andrés / JOSÉ JAVIER COMAS RODRÍGUEZ
Misterio del traslado al Sepulcro de Santa Marta en el altar mayor de San Andrés / JOSÉ JAVIER COMAS RODRÍGUEZ
lunes, 18 de noviembre de 2013
sábado, 16 de noviembre de 2013
jueves, 14 de noviembre de 2013
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Pregonero Semana Santa Almería 2014.
También desempeñó el cargo de Vicepresidente de la Agrupación de Cofradías de Almería a finales de la década de los ochenta. Actualmente sigue perteneciendo a Junta de Gobierno del Prendimiento, donde es Diputado de Caridad.
martes, 12 de noviembre de 2013
Nuevo Hermano Mayor en la Santa Cena de Almería.
Manuel Flores "El Tri", recoge el testigo de Benjamín González al frente de la Hermandad de la Santa Cena
Manuel Flores López (1970-) se ha convertido en el décimo Hermano Mayor de la Hermandad de la Santa Cena, así lo ha decidido el Cabildo General ordinario de elecciones de la cofradía del Domingo de Ramos, que ha dado su apoyo mayoritario y unánime a la única candidatura presentada, que ha acaparado los 110 votos emitidos -56 presenciales y 54 por correo-, que suponen el 35% del censo electoral, una sin duda notable participación. Se da la circunstancia de que el Hermano Mayor saliente, Benjamín González Jiménez es el capataz del paso de palio de María Santísima de Fe y Caridad y el elegido en la tarde de hoy, el del misterio de la Sagrada Cena, con lo que de no renunciar a su puesto, en un sexenio, como mínimo, la estación de penitencia de esta Hermandad no estará presidida por el de la vara dorada. Manuel Flores,El Tri, ingresó en la Hermandad Eucarística en 1987, incorporándose a la Junta de Gobierno en 1991 de la mano de su suegro, el recordado Juan José Sánchez Martínez (q.e.p.d.), desde entonces ha desempeñado el oficio de Prioste y el de Teniente Hermano Mayor en los dos últimos mandatos.
Blog: Fernando Salas Pineda
No se como calificarlo.
Lo vivido ayer en la Basílica de la Macarena no es fácil de explicar. La tensión acumulada durante varias horas esperando el resultado. Los mensajes de móviles y las redes sociales anunciando el previsible triunfo de García y, sobre todo, la llegada de este al presbiterio para escuchar su proclamación, desataron las emociones entre sus simpatizantes.
De la tensión se pasó a la alegría y, de ésta, a la histeria. El sacerdote anunciaba los resultados y la Basílica aplaudía; leía los nombres de las personas que acompañan a Manolo García en la junta de gobierno y los allí presentes ovacionaban cada nombre e, incluso, los coreaba. Todo ello, ante el semblante serio de los miembros de la candidatura de Agustín Bello-Conde que, aunque aceptando el resultado, algunos mostraban su malestar por la agitada celebración en mitad del templo.
Pero es evidente que hay cosas imposibles de controlar y, en este caso, la tensión ayer acabó saliendo a borbotones.
Vídeo HD: José Javier Comas Rodríguez
Francisco Berjano, Pregonero de Sevilla 2014.
Tras su elección como pregonero de la Semana Santa, Francisco Berjano ofreció ayer una rueda de prensa en la que explicó su estado de “conmoción” e “impacto” tras la designación. Francisco Berjano, sin apenas recorrido en los atriles, aseguró ayer con honestidad que “es un honor inmenso pero me coge desarmao. Yo puedo llegar hasta donde puede llegar”.
Berjano reconoció no poseer ”un sentimiento especial” con el que sepa “decir cosas excelsas”, sino, más bien, “transmitir lo que conoce que deben ser las cofradías en el seno de la Iglesia y que lo diga abiertamente”. Será “un pregón que hable de la Iglesia y de las cofradías en el mundo actual”
El hermano mayor de la Vera Cruz explicó a los medios sus temores: “Se me ha complicado la vida en un segundo”, llegó a decir, y atribuye al Consejo si “corresponsabilidad” con el resultado que depare su Pregón.
JOSÉ JAVIER COMAS RODRÍGUEZ
Pasadas las 22:50 horas del sábado 9 de noviembre. Llegaba a la sede del Consejo General de Hermandades y Cofradías el recién elegido pregonero de la Semana Santa 2014, Francisco Berjano Arenado. Vendría acompañado de su familia y amigos, además de toda la Junta Superior que lo habría designado horas antes. Y así comenzaría la rueda de prensa que puedes ver aquí, al completo.
Vídeo HD: José Javier Comas Rodríguez
miércoles, 6 de noviembre de 2013
En los Angeles también hay Rosario Extraordinario.
Bendito año de la Fé por hacernos disfrutar de pasos en las calles de toda la geografía andaluza y gracias por hacerme dichoso al ver dos veces en el mismo año a mi Madre Bendita repartiendo dulzura, paz, serenidad y misericordia por las calles de Almería.
Robo en la Hermandad del Prendimiento de Almería.
Caridad de Capataces y Costaleros de la Madrugá.
Los costaleros y capataces de la Madrugá recaudan 15.000 euros para Cáritas
06. nov Noticias 1 comentario
REDACCIÓN
Un total de 15.000 euros han recaudado loscapataces y costaleros de la Madugá en el encuentro que tuvo lugar en el pasado mes de septiembre y que se celebró en Fibes.
Los beneficios, que serán destinados a Cáritas Diocesanas, fueron obtenidos gracias a la venta de entradas y servicio de ambigú que se puso a disposición de los asistentes.
Entrega
La entrega del cheque con la recaudación se hará efectiva en la tarde de hoy, a partir de las 20:30 horas, en el Salón Santo Tomás del Ayuntamiento de Sevilla. A este acto, presidido por el delegado de Fiestas Mayores, Gregorio Serrano, asistirán losseis hermanos mayores de las hermandades de la Madrugá y una representación de los costaleros.
martes, 5 de noviembre de 2013
Para la Bolsa de Caridad de la Esperanza de Triana.
La “Fiesta de la Esperanza” pone a la venta sus entradas
05. nov Noticias 0 comentarios
REDACCIÓN
La Esperanza de Triana ya ha activado la cuenta atrás para la gran “Fiesta de la Esperanza”, que se celebrará en Fibes y cuyos beneficios irán destinado a la Bolsa de Caridad de la corporación. La fiesta tendrá lugar el próximo 16 de noviembre, desde las 13:00 horas y hasta las 22:00 horas.
La fiesta contará con una zona comercial, ambigú y sorteos de diversos regalos. Asimismo participarán las dos Bandas de Cornetas y Tambores pertenecientes a nuestra Hermandad, “Santísimo Cristo de las Tres Caídas” y “San Juan Evangelista” dirigidas por nuestros hermanos José Julio Vera y Enrique Parra, respectivamente.
Igualmente habrá un pase de modelos a cargo de laAgencia Doble R, dirigida por Raquel Revuelta . Se podrán apreciar modelos de la conocida diseñadora de moda flamenca Pilar Vera.
Artistas
Entre las actuaciones que se llevarán a cabo destaca un gran espectáculo que contará con la presencia de artistas como: Los del Río, José Manuel Soto, Cantores de Híspalis, Los del Guadalquivir, Joana Jiménez, Laura Gallego, Casto Domínguez, Jesús Giles, Arturo Pareja-Obregón, Coro de Julio Pardo, Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas, Chirigota “Los Puretas del Caribe”, Consuelo, Manolo Sarria, María José Santiago, Álvaro Camacho, Rosa Marín, Lubrican, Alex Ortiz, José León, El Marchena, Calle Feria, Los Alpresa y Musho Gitano.
Amenizarán la fiesta también Carrasquilla, Antonio Rivera, Atrevid@s, A Tres Bandas, Jennifer Fourcart, Calle Pureza, Dani Aguilar y La Banda de la María.
La presentación del acto será llevada a cabo por: Ana Rosa Quintana, Carlos Herrera, Francisco Rivera, Manuel Lombo, Raquel Revuelta y Luis Baras.

José Manuel Soto, Los del Río, Manuel Lombo, Ana Rosa Quintana, Joana Jiménez, Banda de las Tres Caídas, Carlos Herrera y los Cantores de Híspalis, entre los participantes
Entradas
- Hasta el 12 de noviembre: Adultos (7 €) y niños mayores de 5 años (3 €).
- A partir del 13 de noviembre: Adultos (10 €) y niños mayores de 5 años (5 €).
Las entradas podrán adquirirse en la tienda de recuerdos de la Hermandad , Librería San Pablo (Calle Sierpes), Bar Blanca Paloma (Calle San Jacinto esquina a Pagés del Corro), Calzados Nicolás (C.C. Nervión Plaza y Calle Asunción, 30), Bar Santa Ana (Calle Pureza, 82), Frutería Cristobal (Mercado de Triana), Colegio La Luna (Avenidad de las Ciencias – Sevilla Este) y a través de la web de la Hermandad
lunes, 4 de noviembre de 2013
Angustias por Cuesta del Rosario. (XXV Aniversario Coronación).
Carta del Arzobispo Asenjo a las Hermandades Sevillanas.
Asenjo: “Si una hermandad no se preocupa por estar unida, los cultos son un tinglado de cartón piedra”
04. nov Noticias 0 comentarios
REDACCIÓN
El Arzobispo de Sevilla, Monseñor Juan José Asenjo, ha dedicado su última carta semanal a las hermandades y cofradías, especialmente, a los hermanos mayores, juntas de gobierno y directores espirituales. En ella, además de poner en valor el papel que desarrollan, alerta sobre los peligros de la sociedad actual y la secularización.
“Les pido además que mantengan con claridad y sin equívocos su clara identidad religiosa y que no consientan que la dimensión social o cultural, de suyo relativa y secundaria, prevalezca sobre lo que debe constituir el corazón de estas instituciones, que son, ante todo, asociaciones públicas de fieles con una finalidad muy clara, el culto, la santificación de sus miembros, el apostolado y el ejercicio de las obras de caridad” explica Monseñor Asenjo en su carta.
Igualmente, valora los cultos que hacen las hermandades, dotados de belleza y esplendor, pero recuerda el valor de la esencia de los mismos por encima de la apariencia estética: “De poco servirían, queridos cofrades, vuestros cultos esplendorosos y la belleza de vuestras procesiones, si en vuestra vida asociativa la primera preocupación no es vuestra santificación, el amor a Jesucristo y a su santa Iglesia,la comunión fraterna, la unidad en el seno de la Hermandad y la comunión con los pobres. Estaríamos ante un enorme tinglado de cartón piedra, detrás del cual sólo existe el vacío”.
Igualmente, el Arzobispo insiste en su carta“en la importancia de la formación cofrade”, dado que“sólo se ama aquello que bien se conoce”.
jueves, 31 de octubre de 2013
miércoles, 30 de octubre de 2013
Por si alguién está interesado.
Las Siete Palabras pone en venta las bambalinas del palio
29. oct Portada 3 comentarios
JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ
La hermandad de las Siete Palabras venderá las bambalinas del paso de palio de la Virgen de la Cabeza. El cabildo de hermanos, reunidos anoche en San Vicente, autorizó a la junta de gobierno a comenzar los trámites para la venta.
La hermandad de las Siete Palabras venderá las bambalinas del paso de palio de la Virgen de la Cabeza. El cabildo de hermanos, reunidos anoche en San Vicente, autorizó a la junta de gobierno a comenzar los trámites para la venta.
Dos hermandades interesadas
Dos hermandades ya se han interesado por las bambalinas. “No hemos buscado comprador hasta no contar con la autorización de los hermanos”, explica Antonio Sánchez Padilla, hermano mayor. No obstante, reconoce que hay dos hermandades interesadas en la adquisición de la pieza al tiempo que confirma que ninguna de las dos corporaciones son de Sevilla.
martes, 29 de octubre de 2013
Los Hermanos de las Siete Palabras deciden....
REDACCIÓN
La hermandad de las Siete Palabras pondrá a la venta las bambalinas actuales si así lo aprueban los hermanos en el próximo cabildo general convocado para la noche de hoy, 29 de octubre. El enunciado del quinto punto del orden del día establece dicha consulta: ”Autorización, si procede, para la venta de las actuales bambalinas del paso de Virgen.”
Como es sabido, la hermandad encargó al proyectista José Asián la confección de un nuevo palio que ya está bordando el taller de José Ramón Paleteiro. Ahora, la hermandad tenía la tesitura de conservar las actuales en sus dependencias o ponerlas a la venta. Ésto segundo es la opción elegida por la junta de gobierno que deberá contar con la aprobación de los hermanos.
Un palio joven
Poca vida han tenido estas bambalinas diseñadas y ejecutadas por el taller de Fernández y Enríquez, de Brenes. Cabe recordar que se estrenaron en la Semana Santa de 1997 y no fue hasta entrado el siglo XXI, en 2001, cuando se finalizaron. Sin duda, uno de los palios que menos tiempo han durado en la Semana Santa de Sevilla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)